HUMADA, APUNTES GENERALES
Humada es una localidad y un municipio1 situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, mancomunidad de Peña Amaya y partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
Pertenece al valle de Valdhumada, delimitado por la Peña Amaya, Peña Castro y Peña Lora que lo separa del Valle de Valdelucio.
Situado a 20 km de Villadiego y 58 de Burgos. Limita al norte con La Riba de Valdelucio (valle de Valdelucio), al este con San Martín de Humada, al sur con Ordejón de Abajo y Congosto y al oeste con Fuenteodra y Villamartín de Villadiego.
Lugar que formaba parte de la Cuadrilla de Valdelucio en el Partido de Villadiego, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío siendo su titular el Duque de Frías, alcalde pedáneo. Hasta esta fecha el nombre del municipio era «Los Ordejones «. En 1877 cuando empezó a llamarse «Humada «
Cómo llegar desde Burgos:
Como llegar desde Burgos:
- N-627 Burgos – Aguilar de Campoo (cruce km 48 > BU-V-6216) Talamillo del Tozo – Humada -> Fuenteodra.
- A-231 Burgos – Villanueva de Argaño (cruce BU 627 – Villadiego) BU 621 Humada -> Fuenteodra.
Iglesia de S. Miguel
Su iglesia, dedicada a San Miguel Arcángel, es de estilo renacentista, de una nave y capilla lateral derecha con nervios y bóvedas de piedra y aleros moldurados.
El ábside es poligonal con contrafuertes en esquinas hasta el alero. La portada es renacentista, alta, con pilastrones, arco de medio punto con dovelas decoradas e impostas y frontón, bajo amplio pórtico cerrado, con puerta adintelada alta. Y la torre es cuadrada con remate de pináculos, cuatro huecos y dos campanas.
La pila es románica con gallones, pie cilíndrico y base cuadrada con serpiente; y el retablo mayor es neoclásico, con buenos relieves reutilizados del siglo XVI.
Sus libros parroquiales, crónica cristiana del pueblo, dan comienzo en el año 1669.
HISTORIA DE HUMADA
SIGLO X
Humada en el Cartulario del Infantado de Covarrubias
La primera referencia escrita a Humada según el Cartulario del Infantado de Covarrubias, data del año 950
El presbítero Belasco cede al monasterio de S. Cosme y S, Damián de Congosto (1) la granja de Humada.
31 de Mayo 950.
In nomine sancte et dividue (sic) Trinitatis.- Domnis invictissimis in atrio triumpatoribus (sic) sanctorum Cosmas et Damianus, corum vaselica fundata est in loco que dicitur Congusto (2), iusta Orcelione (3) ….
Ego quidem umilimus serbus vester Velasco presbiter tivi domno Belasco, abbas de Sanctorum Cosme et Damiani, … hac si tamen concedo et offero glesie (sic) vestre atque sacro sancto altario iam supra dicta fundate …locum illo situ in territorio in villa que dicitur Fumata (4) …
(1) El conde de Castilla, Garci Fernández, donó este monasterio a la iglesia de Covarrubias en 978, como consta por su célebre testamento.
(2) Congosto, lugar comprendido en el ayuntamiento de Los Ordejones (Villadiego-Burgos). Su iglesia parroquial de San Pedro perteneció a la abadía de Covarrubias hasta 1767, como consta por las visitas canónicas efectuadas por el abad o sus delegados. – En lo civil dependió durante la Edad Media del Hospital del Rey de Burgos.
(3) Ordejón, llevaba este nombre una cadena de montañas próxima a la histórica Peña de Amaya. Comprendía varios pueblos de importancia y bien fortificados, que fueron dados en arras a la reina Dª Leonor, mujer de Alfonso VIII, al igual de Castrojeriz, Amaya, Urbel, Palenzuela, etc. (Cf. Mondejar, Memorias … Alfonso VIII, apénd. XL; Silos, ms. 7, fol. 122).
(4) Humada, lugar del ayuntamiento de los Ordejones, a orillas del río Odra.
Cartulario del Infantado de Covarrubias, Don Luciano Serrano,1907
Don Teófilo López Mata en su obra Geografía del Condado de Castilla a la muerte del Conde Fernán González (año 970), pág. 49 insiste en la misma idea refiriéndose a Humada:
“Al oriente de Amaya, en ásperos terrenos prolongados hacia los páramos de La Lora, se suceden lugares incluidos en el territorio de Ordejón, remontándose al año 950 la mención de Congosto y Humada, donados en tiempos de Fernán González a la iglesia de Covarrubias” (Cartulario de Covarrubias, I).
S. XIII
En 1211 Alfonso VIII entrega al Hospital de Rey de Burgos varios poblados entre los que se encuentran Tablada, Congosto y S. Andrés de Humada (hoy desaparecido, situado en el término de Humada con el mismo nombre).
Posteriormente, en 1221 Fernán González y su esposa venden al mismo hospital una tierra situada cerca de San Andrés de Humada y en 1229 Fernando III manda “que ninguno non sea ossado de cortar ni de rromper en el monte de Fumada, de mio Hospital”.
Estas posesiones y los correspondientes privilegios serán confirmados por el papa Gregorio IX en 1234 y la prohibición de cortar leñas y hacer roturaciones en el monte la corroborará Alfonso X en 1255. Finalmente, en 1266 Pedro Rodríguez cambia cinco tierras que tenía en Arroyal y otros lugares por la tierra que el hospital tenía en Humada.
Por otro lado el monasterio de Oña poseyó en Humada heredades de consideración que cedió en arriendo durante el siglo XIII al monasterio de Hornillos, llamado también Rocamador, en el camino de Santiago, entre Burgos y Castrojeriz.
Según el P. Berganza en su obra “Antigüedades de España” en el año 1224 el abad oniense Muño arrienda a Santa María de Rocamador, de Hornillos, la granja de Humada y el oratorio de San Millán por cuatro maravedís con la obligación de hospedar a los monjes de Oña que pasaran por aquel pr¡orato.
Un acuerdo similar llevan a cabo ambas casa religiosas en el año 1226 en el que D. Pedro abad del monasterio de San Salvador de Oña con facultad del Convento prolongó el acuerdo arrendando la granja de Humada a D. Guillén, Prior den monasterio de Hornillos por diez maravedís de renta anual.
En las cuentas de dicho monasterio, efectuadas en 1.338 por los abades de Silos y Cardeña, se ve que Humada estaba entonces comprendido en territorio de Treviño (Archivo de Valladolid, Silos, vol. I, fol. 325).
A mediados del siglo XIII debió establecerse un pleito entre Oña y Hornillos por la iglesia de San Millán de Casasola, “en territorio de Las Humadas”, que se resolvió con una condena al priorato de Santa María de Rocamador a devolver a la abadía oniense tal iglesia. Desgraciadamente sólo existe una breve regesta del documento de sentencia, fechado en 1259, pero en 1276 consta un arrendamiento que el abad Pedro VI hace a un tal Gonzalo Martín de “La Fumada” de “la nuestra casa de San Millan de casa sola, con todo sus derechos e con todas sus pertenençias”.
Según J. del Álamo el nombre del arrendatario fue raspado en el siglo XVIII y sustituido por “el conçeio et veçinos”.
S. XIV
Humada en el Libro de las behetrías de Castilla
El libro Becerro o Libro de las Behetrías de Castilla (códice medieval en el cual eran copiados los privilegios de las iglesias y monasterios), manuscrito del siglo XIV, es una de las obras históricas más consultadas por los investigadores de la Baja Edad Media en España, escrito en tiempos del rey D. Pedro I de Castilla.
Este documento es un inventario de las behetrías existentes en el Reino de Castilla. Las behetrías eran poblaciones cuyos vecinos tenían derecho a elegir su señor,
En dicho libro Becerro aparecen dos lugares con similar nombre, Fumada de la Behetría y Humada, ambas adscritas a la merindad de Villadiego.
El primero de ellos, que tenía como naturales a don Pedro, hijo de Gonzalo Ruiz de Humada y a Gómez y Rodrigo Ruiz de Humada, debe identificarse, según G. Martínez Díez, con la actual Humada, llamada en el Libro de Préstamos del Obispado de Burgos, de 1515, Humada del Rey. El otro lugar, llamado Humada, sin más, y que aparece como perteneciente a Santa María de Rocamador, según el mismo autor corresponde al actual San Martín de Humada y a otro barrio anejo ya desaparecido, San Pedro de Humada. Parece ser en todo caso que bajo el topónimo Humada se encuadraban unos cuantos barrios, conformando una entidad constituida por pequeños núcleos, cada uno con su parroquia, de las que conocemos al menos los nombres de San Andrés, San Pedro, San Quirce, San Millán de Casasola, San Martín y San Miguel, de las cuales sólo han subsistido las dos últimas, correspondiendo la de San Miguel a la actual iglesia de Humada.
Siguiendo las indicaciones de G. Martínez Díez asignaremos Fumada de la Behetría al actual Humada y asignaremos el nombre de Humada en el libro al actual San Martín de Humada.
Fumada de la Behetría (actual Humada)
Este lugar es behetría e son naturales de él Pedro, hijo de Gonzalo Ruiz de Fumada e Gómez Ruiz Ruiz e Rodrigo de Fumada su hermano.
Derechos del rey: Dan al rey por martiniega cada año XXX maravedís. Pagan monedas e servicios. Non pagan yantar nin fonsadera nin nunca la pagaron.
Derechos de los señores: Dan cada año a su señor por infurción cada uno una fanega de ceuada
- Martiniega: impuesto que se pagaba el día de S. Martín (11 de noviembre)
- Maravedí: antigua moneda española que tuvo diferentes valores.
- Monedas: impuesto que pagaban los pecheros (persona que estaba obligada a pagar al rey o al señor) con poco patrimonio (120 maravedíes). Se cobraba en el primer y último año de cada periodo de siete años
- Servicios: impuesto que el rey solicitaba a sus súbditos para hacer frente a los gastos extraordinarios, por ejemplo en caso de guerra u otros acontecimientos especiales.
- Fonsadera: especie de rescate que paga el campesino a cambio de no acudir al fonsado, es decir de no ser alistado en las levas del rey en caso de guerra.
- Yantar: derecho del señor y su séquito de ser acogido durante el viaje por su feudo en casa de cualquiera de sus vasallos, comer en ella y exigir que sus monturas recibieran alimento
- Infurción: impuesto individual que cada campesino paga al señor de la Behetría.
Humada, por lo tanto, era un lugar de behetría en el que los vecinos tenían derecho a elegir a su señor, quien ejercía su autoridad sobre ellos. El señor se encargaba de proteger a sus vasallos; los vasallos, por su parte, estaban obligados a pagar tributos e impuestos a su señor. El señor feudal era el propietario de las tierras.
En el año 1318, Alfonso XI confirmaba al Monasterio de Las Huelgas y al Hospital del Rey todos sus dominios y libertades. Reconocía un conjunto de abadengos y el vasallaje debido. En la merindad de Villadiego los lugares pertenecientes al Hospital del Rey fueron: Sargentes, Moradillo de Sedano, Tablada, Congosto, San Quirce de Humada y Hormicedo; había desaparecido San Andrés de Humada, que tampoco aparece en el Becerro.
En un privilegio del mismo Alfonso XI, datado en el año 1326, reconoce explícitamente la jurisdicción civil y criminal para todos los lugares de las donaciones reales hechas al Monasterio de Las Huelgas y al Hospital del Rey. Estos abadengos quedaban “… tan sólamente so el poderío e so el juzgo del dicho Monasterio e Hospital, que fuesen quitas de otro sennorío, servidumbre e gobernamiento, e sobre todo esto fincasen libres… de toda entrada de merino e de portero … e de todo otro sennorío …” Los vasallos de estos lugares sólo pagaban sus tributos al Monasterio y al Hospital. Este privilegio, posteriormente, sería decisivo en cualquier pleito del Monasterio o del Hospital, respecto a la absoluta titularidad de derechos sobre los lugares objeto de litigio. Así sucedió en los pleitos con el Condestable, Villadiego y con los concejos de Humada, Villamartín, Fuenteodra y Amaya.
En el año 1.348 debido a la epidemia de peste general o al colapso económico-demográfico posterior desaparecen San Quirce de Humada y San Pedro de Humada.
S. XV
Iglesia del Monasterio de San Miguel de los ángeles en Villadiego. Privilegio de quince cargas de trigo (1475)
El monasterio fue una fundación de la familia Rodríguez de Santa Cruz en el año 1468. En 1478 se instaló una comunidad de monjas de la Orden de S. Agustín que permanece activa.
La iglesia de San Miguel de Villadiego disfrutó de una serie de privilegios eclesiásticos de cardenales, del Obispo de Burgos y de los papas.
Entre esos privilegios se establece la donación como limosna de quince cargas de trigo favor del Monasterio. En compensación, las monjas rezarían por la salud de los Reyes Católicos, sus almas y las de los reyes antepasados, y el acrecentamiento de la Corona. Esas quince cargas las aportaban los siguientes pueblos a razón de una carga por pueblo: Castromorca, Coculina, Boada, Villalbilla, Villanueva de Puerta, Icedo, Brullés, Melgosa, Humada, Villamartín, Rebolledo de Villamartín, Puentes, Rioparaíso, Valtierra y Villahernando.
S. XVI
Conflictos con la Merindad de Villadiego
Contemplamos un fragmento del “Libro de Acuerdos del Concejo de Villadiego”, que incluye la narración de los hechos comprendidos entre el 18 de abril de 1536 y el 2 de mayo de 1537.
El “Becerro de las Behetrías” relaciona tres lugares de abadengo en la merindad de Villadiego, pertenecientes al Hospital del Rey: San Quirce de Humada, Congosto y Tablada. En el año 1524, el Hospital del Rey de Burgos, puso una demanda, en la Real Chancillería de Valladolid, contra don Iñigo Fernández de Velasco, el Concejo de Villadiego, y el merino de la Merindad, porque aquéllos se entrometían en el ejercicio de la jurisdicción civil y criminal en los lugares de Tablada y Congosto; jurisdicción que en los lugares citados pertenecían, desde antiguo, por privilegios reales, al Hospital del Rey.
En el año 1545, comenzó un pleito entre Congosto y los concejos de Humada, Villamartín, Fuenteodra, Amaya y Ordejón, todos en la Merindad de Villadiego, por el aprovechamiento del término de San Quirce, por entonces ya despoblado.
El documento justificativo es un traslado del año 1546, presentado por el Hospital y Congosto contra los concejos de Humada, Villamartín, Fuenteodra y Amaya, en defensa del sennorío sobre San Quirce de Humada.
S. XVIII
Humada según el Catastro de la Ensenada (1752)
En el año 1.749, Fernando VI, a propuesta de su ministro Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada, promulgó un interrogatorio sobre las características económicas y geográficas de todas sus poblaciones y la información detallada sobre los vecinos, familias, bienes, oficios y rentas. Este interrogatorio denominado Catastro de la Ensenada realizó un recuento exhaustivo y riguroso de todas las personas y riquezas del territorio.
El interrogatorio constaba de cuarenta preguntas de las cuales entresacamos algunas respuestas más significativas relacionadas con Humada:
Lugar de Humada.
En el lugar de Humada a veinte y dos días del mes de noviembre de mil setecientos cincuenta y dos años ante el Señor Don Manuel Cantón Salazar y Ortiz, subdelegado para las diligencias de Única Contribución y testimonio de mí el escribano parecieron D. Miguel, regidor y único capitular en él, Fernando Miguel, Francisco de Humada, José Llanillo, Pablo García, vecinos y peritos nombrados para esta operación a efecto de responder a las preguntas que contiene el Interrogatorio de la Real Instrucción en cuya única presencia de Don Juan Pérez, cura beneficiado más antiguo de el, su merced el Señor Subdelegado, de otro regidor y peritos y cada uno de por sí tomó y recibió juramento por Dios Nuestro Señor y una señal de la Cruz en la forma del derecho hicieronlo cumplidamente y ofrecieron hacer la confrontación de términos, tierras, edificios, colmenares, ganados y demás efectos correspondientes y responder con toda legalidad a las preguntas de dicho interrogatorio y con efecto lo hicieron en la forma siguiente
- Cómo se llama la población
1ª A la primera pregunta dijeron que esta población se llama lugar de Humada.
- Si es de realengo o de señorío, a quién pertenece, qué derechos percibe y cuánto produce.
2ª A la segunda que es realengo sin conocer más dueño que a Su Majestad a quien pagan en cada un año doscientos cincuenta y un reales y veintidós maravedíes de sisas y millones, de alcabalas trescientos once reales y diez maravedíes de cientos doscientos cuarenta y nueve reales, de utensilios veintiocho reales y treinta y dos maravedíes, de servicios reales ochenta y cuatro reales que con doce reales de los derechos de cartas de pago suman novecientos treinta y seis reales y treinta maravedíes.
- Qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas, y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.
3ª A la tercera que el término propio y privativo de este lugar ocupa desde el cierzo al ábrego medio cuarto de legua, del solano al regañón lo mismo y de circunferencia media legua, confronta por cierzo con término propio del lugar de Solanas, por solano comunidad de este lugar y el de San Martín de Humada, ábrego comunidad de éste y el de Ordejón y por el regañón comunidad con el de Fuenteodra y Villamartín, Su figura la del margen y el término comunero con inclusión del propio y privativo, ocupa desde el cierzo al ábrego media legua y del solano al regañón medio cuarto de legua y cincuenta pasos y de circunferencia una legua, su figura también la del margen.
4.- Qué especies de tierra se hallan en el término; si de regadío y de secano, distinguiendo si son de hortaliza, sembradura, viñas, pastos, bosques, matorrales, montes, y demás que pudiere haber, explicando si hay algunas que produzcan más de una cosecha al año, las que fructificaren sola una y las que necesitan de un año de intermedio de descanso.
4ª A la cuarta que las especies de tierra que hay en los términos de este lugar son todas de secano y producen una sola cosecha al año y se reducen a tierras de sembradura, prados segaderos, huertos para hortaliza, eras de trillar pan y un matorral de una fanega. Las de sembradura fructifican todas con un año de intermisión de descanso, los prados, huertos y eras todos los años, el matorral no produce por ser inútil.
- De cuántas calidades de tierra hay en cada una de las especies que hayan declarado, si de buena, mediana e inferior.
5ª A la quinta que en las tierras de sembradura y prados segaderos hay primera, segunda y tercera calidad, los huertos y eras son de única.
- De qué medidas de tierra se usa en aquel pueblo: de cuántos fanegas, celemines, carros de hierba, qué cantidad de cada especie de granos de los que se cogen en el término se siembra en cada una.
9ª A la novena que las medidas de tierra que se usan en este lugar es por fanegas y cada una de las de sembradura y primera calidad, compone dos mil seiscientas cuarenta varas cuadradas, la de segunda cuatro mil y la de tercera cinco mil y cuarto y cada fanega de secano de primera, segunda y tercera calidad componen respectivamente las mismas varas cuadradas que las tierras de sembradura y la fanega de estas especies y primera calidad y sembradura con dicho año de intermisión o descanso, trigo cebada y yeros lleva de simiente cuando de trigo, una fanega, cuando de cebada, otra, y cuando de yeros, media fanega, pero la de segunda calidad que con la misma intermisión se siembra trigo, centeno o cebada, lleva cuando de trigo o centeno, una fanega, y cuando de cebada trece celemines y la de tercera calidad que con igual intermisión de un año de descanso se siembra centeno o avena lleva de simiente cuando de centeno, una fanega, y cuando de avena, media fanega.
- Qué número de medidas de tierra habrá en el término, distinguiendo las de cada especie y calidad, por ejemplo, tantas fanegas, o del nombre, que tuviese la medida de tierra de sembradura de la mejor calidad, tantas de mediana bondad y tantas de inferior; y lo propio en las demás especies que hubieren declarado.
10ª A la décima que en los términos y jurisdicciones de este lugar hay diecinueve fanegas de tierra de sembradura de primera calidad, de segunda ciento y dos y media y de la de tercera doscientas setenta. De prados y primera calidad trece fanegas, de segunda, cincuenta y cinco y media, de la tercera categoría, cincuenta y siete, de huertos y única calidad, diez celemines y a eras también de única calidad dos fanegas y siete celemines.
- Qué especies de frutos se cogen en el término
11ª A la undécima que los frutos que se cogen por lo común en los términos de este lugar son: Trigo, cebada, centeno, avena, yeros y hierba.
- Qué cantidad de frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que hubiere en el término, sin comprender el producto de los árboles que hubiese.
12ª A la duodécima que la ordinaria cultura que dan a cada fanega de tierras de sembradura es romper, binar, terciar, excabar y sallar y con ella la fanega de primera calidad cuando se siembra de trigo produce cuatro fanegas y media, cuando de cebada seis y cuando de yeros cuatro fanegas, la de segunda calidad produce cuando se siembra de trigo tres fanegas y media, cuando de cebada cuatro y media y cuando de centeno tres y media y la de tercera produce cuando de centeno tres fanegas y cuarto y cuando de avena tres fanegas y media. La fanega de prados y primera calidad produce cada año un carro y cuarta parte de otro de hierba, la de segunda calidad un carro y la de tercera tres partes de cuatro de otro. La fanega de huerto y única calidad produce cada año cincuenta reales y las de eras nueve celemines de centeno.
- Qué valor tienen ordinariamente un año con otro los frutos que producen las tierras del término, cada calidad de ellos.
14ª A la catorce que el valor ordinario que tienen los frutos que se cogen en sus términos es por lo común la fanega de trigo trece reales, la de cebada o yeros siete reales, la de centeno diez, la de avena cuatro y cada carro de hierba trece reales.
- Qué derechos se hallan impuestos sobre las tierras del término, como diezmo, primicia, tercio-diezmo u otros; y a quien pertenecen.
15ª A la quince que los derechos impuestos sobre dichas tierras de sembradura son décimos y se paga de diez uno cuyo importe se divide en nueve novenos, y de ellos tres recibe el Ilmo. Sr. Arzobispo de Burgos, otros tres los beneficiarios de este lugar, dos Su Majestad que Dios guarde y el otro restante a la fábrica de la iglesia y no ¿ves? diezmos de hierba por costumbre antigua, paga cada vecino por la razón de primicias dos celemines de trigo y cebada por mitad y el que mantiene dos yugadas paga duplicado y así respectivamente si tienen mas, las cuales recibe enteramente el beneficiado más antiguo que sirve el Curato.
- A qué cantidad de frutos suelen montar los referidos derechos de cada especie o a qué precio suelen arrendarse un año con otro.
16ª A la dieciseis que considerados los diezmos que se adeudan en este lugar para un quinquenio toca a cada uno veintisiete fanegas, once celemines y un cuartillo de trigo, sesenta y tres fanegas once celemines y un cuartillo de centeno, cuarenta y tres fanegas, celemín y medio de cebada y tres fanegas de avena y de diezmos menudos como son yeros, corderos, queso, lana y dinero trescientos sesenta y seis reales y cinco maravedíes y de primicias ha tocado a cada un un año seis fanegas y media de trigo y cebada por mitad.
- Si hay algunas minas, salina, molinos harineros u de papel, batanes u otros artefactos en el término, distinguiendo de qué metales y de qué uso, explicando sus dueños y lo que se regula produce cada uno de utilidad al año.
17ª A la decisiete que hay un molino harinero propio de Juan Marcos, vecino de el lugar de Sandoval de la Reiena el cual está arruinado y por lo mismo hace algunos años que no muele en cuya consideración no le consideran rentabilidad.
- Si hay colmenas en el término, cuántas y a quien pertenecen.
19ª A la diecinueve que hay noventa y dos colmenas y pertenecen:
- A Juan Pérez, ocho
- A José Llanillo, once
- A Joaquín Miguel, cuatro
- A José Llanillo, seis
- A Jacinta Santibañez, ocho
- A Miguel de Miguel, dos
- A Pablo García, dos
- A Pedro Miguel, cuatro
- A Pablo Garcia, mayor, dieciseis
- A Rafaela Muñoz, dos
- A Tomás Basicedo, una
- A Antonio Lomilla, una
- A Basilio Pardo, dos
- A Herigenio Herrero, tres
- A Fernando Miguel, catorce
- A Francisco Villazán, dos
- A Francisca Humada dos, digo una
- A Francisco Pérez, cinco
Y regulan la utilidad anual de cada una en dos reales y medio.
- De qué especies de ganado hay en el pueblo y término, excluyendo las mulas de coche y caballos de regalo; y si algún vecino tiene cabaña o yeguada que pasta fuera del término, donde y de qué número de cabezas, explicando el nombre del dueño.
20ª A la veinte que hay cuarenta y ocho bueyes para la labranza del campo y catorce vacas para el miso intento, digo efecto, cuarenta y nueve vacas de huelgo, cuarenta y ocho novillos, veintinueve novillas, trece terneros, doscientas setenta y una ovejas, sesenta y seis carneros, ciento treinta corderos y corderas, doscientas treinta y cinco cabras, veintiseis yeguas, veintidos pollinos y regulan la utilidad de cada vaca de huelgo en trece reales cada un año, el novillo, en doce reales, la novilla, en siete, el ternero o ternera, en cuatro, el carnero, en dos reales y medio, la oveja, en dos, el cordero o cordera, un real, la cabra, en dos reales y cada yegua, en veinte reales.
- De qué número de vecinos se compone la población y cuántos en la casas de campo o alquerías.
21ª A la veintiuna que hay veinticinco vecinos, seis viudas y dos habitantes
- Cuántas casas habrá en el pueblo, qué número de inhabitables, cuántas arruinadas; y si es de señorío, explicar si tienen cada una alguna carga que pague al dueño por el establecimiento del suelo, y cuánto.
22ª A la veintidos que hay treinta y una casa habitables y dos arruinadas y por el establecimiento del suelo no tienen carga.
- Qué propios tiene el común y a que asciende su producto al año, de que se deberá pedir justificación.
23ª A la veintitres que en este Concejo tiene por suyo propio tres fanegas de tierra de sembradura y segunda calidad, cinco fanegas de la tercera, cuatro de la misma de prados y primera calidad, ocho celemines de la segunda y diez celemines de la tercera. Dos fanegas de heras y dos casas una para las Juntas y otra para la fragua y su valor anual asciende a ciento cincuenta y ocho reales.
26.-Que cargos de Justicia tiene el común, como censos, que responda u otros, su importe, por qué motivo y a quien, de que se deberá pedir puntual noticia.
26ª A la veintiseis que el dicho Concejo tiene contraido y sus propios un censo perpetuo en favor del Hospital del Rey de la Ciudad de Burgos por el que paga anualmente veinticinco fanegas de trigo y cebada por mitad y tienen noticias que su constitución fue por la compra que hizo de diferentes posesiones que al presente goza y eran propias de dicho hospital
27.-Si está cargado de servicio ordinario y extraordinario u otros, de que igualmente se debe pedir individual razón.
27ª A la veintisiete que pagan cada año a Su Majestad veintidos reales y catorce maravedís de servicio ordinario y extraordinario incluso un real de la carta de pago.
29.-Cuántas tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados, ferias, etc. hay en la población
29ª A la veintinueve que hay una taberna a cargo de D. Miguel de Miguel, vecino de este lugar y los derechos que se adeudan por sisas y milenios los administra el Concejo y a dicho tabernero le regulan de utilidad anual por medir el vino setenta y siete reales.
32.-Si en el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata y seda, lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc. y qué ganancia se regula puede tener cada uno al año.
32ª A la treinta dos que hay un cirujano llamado José Agustín que está asalariado en este lugar y los de Amaya, Villamartín, Rebolledo, Fuenteodra y Ordejón y en todos ellos gana de salario sesenta y cuatro fanegas de trigo y cebada por mitad, un escribano real llamado Manuel Antonio Díez a quien regulan ganar anualmente setecientos cincuenta reales.
33.-Qué ocupaciones de artes mecánicos hay en el pueblo, con distinción, como albañiles, canteros, albéitares, herreros, sogueros, zapateros, sastres, pelaires, tejedores, sombrereros, manguiteros y guanteros, etc.; explicando en cada oficio de los que hubiere, el número que haya de maestros oficiales y aprendices, y qué utilidad le puede resultar, trabajando meramente de su oficio, al día cada uno.
33ª A la treinta y tres que hay un vendedor de lienzos llamado Joaquín Miguel también vecino a quien estiman que en doscientos setenta y nueve días que trabajados al año deducidos los de fiesta gana seiscientos noventa y siete reales y medio y repartidos entre los mismos días corresponde a cada uno dos reales y medio los cuales multiplicados por ciento ochenta días le queda util cuatrocientos cincuenta reales.
35.-Qué número de jornaleros habrá en el pueblo y a cómo se paga el jornal diario a cada uno
35ª A la treinta y cinco que hay en este lugar los jornaleros del campo siguientes:
- Lorenzo Arroyo por un jornal en ciento veinte días le regulan de jornal por cada uno a dos reales y medio y suman trescientos reales y lo mismo estiman a los demás jornaleros.
- Diego Miguel
- Silvestre García
- Tomas de Bercedo
- Carlos Mermejo
Labradores
- Fernando Miguel por sus jornales de labrador le regulan cada día de los ciento veintidós un real y medio y lo mismo estiman a los demás labradores que se expresan
- José Llanillo
- Basilio Paul
- Pablo Pérez
- Miguel de Miguel
- Pablo García, menor en días
- Pedro Miguel
- Carlos Miguel
- Mateo García
- Marcos Llanillo
- Eugenio Herrero
- Juan García, menor en días
- Francisca Villazán, tiene un hijo mayor de dieciocho años llamado Juan Miguel que le ocupa en la granjería del campo, le regulan de soldada anual ciento cincuenta y cuatro reales
Mayores de sesenta años
- Francisco de Humada, mayor de sesenta, tiene un nieto mayor de dieciocho que le ocupa en las labores del campo, llamado Santos Miguel, le estiman de soldada anual ciento cincuenta y cuatro reales.
- Antonio Llanillo tiene un hijo, llamado Fernando, que le ocupa en la labranza, le regulan de soldada anual ciento cincuenta y cuatro reales.
- Pablo García, tiene un hijo mayor, llamado Andrés, que le ocupa en la labranza, le estiman de soldada, ciento cincuenta y cuatro reales.
- José Llanillo, tiene un hijo mayor, llamado José que le ocupa en la labranza, le regulan de soldada anual sesenta y seis reales
- Alonso Miguel
Criados
- Pedro Gonzáles, criado para la labranza de Francisca Pérez, gana de soldada anual doscientos veinte reales
- Pablo Ortega, criado de la señora de Fernando Miguel, gana ciento sesenta y cinco reales.
- Pedro de la Peña, criado de dicho Fernando, gana setenta y siete reales.
- Pedro Arroyo, criado de la labranza de D. Juan Pérez, gana ciento sesenta y cinco reales.
- Diego Gutiérrez, criado de la labranza de D. Pedro Miguel, gana ciento veintiún reales.
Pastores
- Juan de Ortega, pastor del ganado lanar de este lugar, gana de soldada anual veinte fanegas de centeno y ochenta reales en dinero.
- Juan García, mayor en días, pastor de los ganados vacuno, cabrío y yeguas, gana cuarenta y ocho fanegas de centeno y ciento noventa y ocho reales en dinero.
36.- Cuántos pobres de solemnidad habrá en la población.
36ª A la treinta y seis que hay dos pobres de solemnidad, llamados Ángela Cuesta y Josefa Robles
37.-Si hay algunos individuos que tengan embarcaciones, que naveguen en la mar o ríos, su porta, o para pescar; cuántas, a quien pertenecen y que utilidad se considera da cada una a su dueño al año.
37ª A la treinta y siete que no comprenden
38.-Cuántos clérigos hay en el pueblo.
38ª A la treinta y ocho que hay dos presbíteros beneficiados llamados D. Juan Pérez y D. Manuel García
Nuestro Señor les ha dado a entender bajo del juramento que se les ha recibido en que se afirman y ratifican y lo firmaron los que supieron con su mano de que doy fe.
Don Manuel Cantón Salazar y Ortíz
Fernando Miguel
José Llanillo
Ante mi: Ángel de Ugarte.
Enmendado: Baca
Es copia de las respuestas originales que quedan en la Contaduría a nuestro cargo.
Burgos y agosto dieciocho de mil setecientos cincuenta y cuatro.
José Antonio de Huidobro Pedro Álvarez.
Humada según el Censo de Floridablanca (1.787)
El Censo de Floridablanca de 1787 lo denomina Lugar integrado en la Cuadrilla de Sandoval, dentro del partido de Villadiego, que a su vez era uno de los catorce de la Intendencia de Burgos desde el año 1785 al 1833. Su jurisdicción era de señorío del que es titular el Hospital del Rey, que era desde donde se designaba el alcalde pedáneo local.
Jurisdicción Pueblos de Valdehumada según el Censo de Floridablanca (1.787)
Estadística demográfica censo Floridablanca (1787)
Datos ocupacionales. Estadística de Floridablanca (1787)
S. XIX
Humada según el Diccionario Geográfico-Histórico-Estadístico de Pascual Madoz (1.845 – 1850)
Pascual Madoz elaboró en 1.845 Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Diccionario geográfico-estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845
Humada: lugar con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (distante 10 leguas), partido judicial de Villadiego (3 ½ leguas).
Situado en terreno llano rodeado de peñas, donde le combaten con especialidad los vientos del norte, cuya circunstancia hace que el clima sea bastante frío.
Tiene 14 casas con la del ayuntamiento y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel, servida por un cura párroco y un sacristán.
Confina el término al norte con Solanas, al este San Martín de Humada y Ordejón, al sur Congosto y Villamartín y al oeste con Fuenteodra.
El terreno es de primera, segunda y tercera calidad, extendiéndose su circunferencia sobre ½ legua, en cuyo centro se halla la población; hay algunos prados que sirven para pastos 8 meses al año y un monte de unas 10 fanegas de extensión, que cría pastos también y leña.
Caminos: los de pueblo a pueblo.
Producción: trigo, cebada, morcajo, avena, yeros y legumbres y ganado yeguar, vacuno y lanar.
Industria; la agrícola.
Población:14 vecinos, 58 almas.
Capacidad de producción: 180.000 reales
Impuestos: 17.810 reales
Contribución: 1.441 reales y 33 maravedís
El Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de España y sus posesiones de Ultramar elaborado bajo la dirección de D. Pablo Riera y Sans entre 1.881 y 1.887. Se refiere a Humada en los siguientes términos;
Humada: Lugar agregado al ayuntamiento de los Ordejones, cuya casa consistorial está en el barrio de Santa María o Barrio de Abajo, otro de los que forman este ayuntamiento y del que dista la localidad que describimos 5,5 km.
Cuenta sobre unos 120 habitantes y 42 edificios de los que 12 están inhabitados.
Organización civil: corresponde a la provincia de Burgos y contribuye con su ayuntamiento para las elecciones de diputados provinciales y las de Cortes.
Organización militar: Capitanía General y Gobierno Militar de Burgos.
Organización eclesiástica: Pertenece a la diócesis de Burgos y tiene una iglesia parroquial bajo la advocación de San Miguel Arcángel convenientemente servida.
Organización judicial: Hállase adscrito al partido judicial de Villadiego y a las audiencias de lo criminal y territorial de Burgos.
Organización económica: Para el pago de sus impuestos depende, con su municipio, de la Delegación de Hacienda de su provincia.
Servicios públicos: Recibe y expide la correspondencia por correo normal de Burgos a Villadiego y cartería de Villamartín.
Obras públias y medios de comunicación: Para sus transportes se utilizan los caminos que cruzan su término municipal.
Instrucción pública: De fondos municipales sostiénese una escuela para ambos sexos.
Artes, oficios e industria: La únida industria de esta localidad es la agrícola, ejerciéndose por varios de sus habitantes los oficios mecánicos y profesioines de más reconocida utilidad.
Población: Nada de particlar mención ofrecen las casas que la forman, todas ellas de construcción sencilla
El 1 de enero de 1.888 la Dirección General del Instituto de Geografía y Estadística publica el Nomenclator de las ciudades, villas y lugares, aldeas y demás entidades de población. Los datos correspondientes al valle de Valdehumada se reflejan en el siguiente cuadro.
El Indicador General de la Industria y Comercio de Burgos publicado por Mariano Velasco en 1894 recoge los siguientes datos para el Valle de Valdehumada
Humada
Lugar de 245 habitantes con Ayuntamiento de 1.003, sito a 43 kilómetros de Castrojeriz, 51 de Burgos y 18 de Alar del rey cuya estación es la más próxima.
Ayuntamiento
Alcalde: N
Secretario: Felipe Fernández
Juzgado municipal
Juez: Claudio García Crespo
Fiscal: Remigio Ortega Cuesta
Secretario: Felipe Fernández
Profesiones, industria y comercio
Cura ecónomo: Indalecio Pascual
Instrucción pública: Profesor Pablo Martínez
Tratante en ganado de cerda: Basilio Susilla
Herrero: Serapio García
Médico: Ramón Pérez Sánchez
Agregados
Congosto
Lugar de 138 habitantes, sito a 5 km de Humada.
Cura ecónomo: José Cascajares
Instrucción pública: Profesor N
Molino de harinas: Gumersindo Bustilla
Herrero: Marcelino Mediavilla
Sastre: Santiago Calzada
Fuencalenteja
Lugar de 131 habitantes, sito a 6 Km de Humada.
Fuenteodra
Lugar de 150 habitantes, sito a 3 kilometros de Humada, 42 de Castrojeriz, 50 de Burgos y 16 de Alar del Rey, cuya estación es la más próxima.
Alcalde pedáneo: Gregorio Martín Arroyo
Párroco: Manuel Pérez Miguel
Instrucción pública: Profesor Valeriano Martínez Vallejo
Herrero: Donato García de la Fuente
Los Ordejones
Lugar compuesto de dos barrios, de Abajo y de Arriba, distantes entre si 3 kilómetros y de Humada, 3 el primero y 6 el segundo.
Sus dos iglesias son servidas por un párroco que vive en el Barrio de Abajo.
Párroco: Clemente Bárcena
Instrucción pública: Barrio de Abajo, profesor Gaspar Melgosa. Barrio de Arriba, profesor Donato Ramos
Herrero: Modesto Martín
Telar de lienzo ordinario: Santos —S. Puente
Sastre: Félix Alonso
San Martín de Humada
Lugar de 165 habitantes, sito a 4, 1 kilómetros de Humada.
Párroco: Pablo Burgos
Instrucción pública: profesor Ángel Valtierra
Villamartín de Villadiego
Lugar de 154 habitantes con Ayuntamiento de 206 habitantes. Sito a 43 kilómetros de Castrojeriz, 49,5 de Burgos y 13 de Alar del Rey cuya estación es la más próxima.
Produce cereales y legumbres.
Limita al norte con Fuenteodra y Rebolledo Traspeña, al este con Humada, al sur con Congosto y al oeste con Amaya y Puentes de Amaya.
Cartería
Ayuntamiento
Alcalde: N
Secretario: Dámaso García
Juzgado municipal
Juez: Rafael García Martín
Fiscal: Fulgencio Canalejas Barriuso
Secretario: Dámaso García
Fiscal: Fulgencio Canalejas Barriuso
Secretario: Dámaso García
Profesiones industria y comercio
Párroco: Martín Martínez
Instrucción pública: profesor Deogracias González
Herrero: Víctor Ortega
Zapatero: Luis Aparicio
Agregados
Rebolledo de Traspeña
Lugar de 152 habitantes, sito a 1,3 kilómetros de Villamartín de Villadiego
S. XX
Según el Nomenclator de las ciudades, villas y aldeas de la Provincia de Burgos (1950) los datos relativos a los pueblos de Valdehumada son los siguientes:
En la década de los 60 – 70 se observa un aumento de población debido a la incorporación del ayuntamiento de Villamartín al de Humada.
S. XXI
Datos de población en el año 2.010 según el INE