24 abril, 2025

EL CASTILLO DE ORDEJÓN

A comienzos del s. XII el gobierno del reino, en lo que atañe a Castilla, estaba organizado en tres niveles jerárquicos:

  • – el rey que gobernaba la totalidad del reino,
  • – los condes que regían los condados, partes importantes del reino
  • – los tenentes que estaban al frente del castillo que constituía la cabeza y daba nombre al alfoz. Dentro del alfoz podían existir otras fortalezas o torres siempre subordinadas al castillo principal.

Los alfoces fueron las circunscripciones básicas de la organización territorial.

El alfoz era en estos siglos un distrito dependiente de un castillo, no de una villa ni una ciudad. El régimen jurídico del alfoz corría a cargo del tenente, que a su vez era un delegado unipersonal del conde en cuyo condado estaba enclavado el alfoz y el conde finalmente estaba sujeto a la autoridad real.

Ordejón se erigió en cabeza de alfoz en los inicios de la reorganización territorial del siglo X, protegido por su castillo, que según Gonzalo Martínez Díez se situaba sobre un peñasco, 1.200 m al este de Ordejón de Abajo. 

Según Javier Iglesias Aparicio, en la Historia del Condado de Castilla, doña Jimena esposa del Cid Campeador, fue encerrada en el castillo de Ordejón

En el 1088, el Cid y Alfonso VI tienen un fuerte desencuentro en el asedio de Aledo. Rodrigo Díaz es declarado traidor por llegar con retraso. La reacción de Alfonso es furibunda y, además de confiscar las heredades del Rodrigo, “apresó a su mujer e hijos encerrándolos bajo severa custodia”, según narra la Historia Roderici. La Crónica de Veinte Reyes localiza el lugar de esta prisión en el castillo de Ordejón, en una peña al este de la localidad burgalesa de Ordejón de Abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *